Nuevas actualizaciones
Menú
Publicaciones recientes
Mostrando entradas con la etiqueta Gasto publico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gasto publico. Mostrar todas las entradas

Marco fiscal en Colombia


Ya se acerca el inicio del año 2023 y junto con él vienen cambios en el marco fiscal.


El marco fiscal es una herramienta útil para saber en dónde está y para ver donde va el país   desde la perspectiva del recaudador de impuestos, este se publica cada año y allí se plasman la proyección de ingresos, también egresos de un marco de 10 años.


 Con él se busca garantizar el cumplimiento de las metas en tema de endeudamiento, gasto y responsabilidad fiscal.


Teniendo en cuenta este preámbulo podemos pasar a lo que nos espera este final de año e inicio del 2023.


Comencemos con el marco fiscal del 2022 presentado por el ministerio de hacienda, destaca la proyección de un crecimiento a la economía colombiana que pasó de un 5% a un 6,5%.


Respecto a la inflación, el documento señala que se tendrá un ajuste en las finanzas públicas lo cual tendrá un déficit de más del 5,6 por ciento del PIB.


Respecto al 2023 se pronostica que vendrá una etapa de transición en el cual se tendrá una reactivación exitosa, ya que se generará un rebalanceo económico, el cual permitirá sentar las bases de un crecimiento sostenido.


Con estas bases se presenta un panorama alentador, ya que será un punto de partida para hacer una ruta en los años por venir. Con una administración saliente y una entrante se presentará una nueva reforma tributaria. 


El año nuevo no solo va generar un cambio en este sentido, también la transición que se acerca abrirá una mesa de debate el cual se centrará en materia fiscal y tributos; este análisis que se tendrá es de suma importancia para los habitantes de Colombia. 

Publicadas por Nueva factura electronica en Colombia

Marco fiscal en Colombia

Pensiones que pagan impuestos en Colombia


Las personas que están pensionadas tienen muchas incertidumbres respecto al tema de sus pagos de impuestos, ya que la gran mayoría son personas adultas y el cambio tecnológico les puede dar miedo o costarles trabajo.

Estas personas cada vez absorben proporciones crecientes del gasto público, lo que ha llevado a que se generen dudas sobre su sostenibilidad futura, por otro lado, una política social de protección a la vejez no puede circunscribirse al dominio de los regímenes contributivos de pensiones


En esta nota te diremos cuales son los porcentajes y si debes o no pagar impuesto si cuentas con una pensión.


¿Qué personas van a pagar más impuestos con la reforma tributaria?   


Según datos en Colombia tres de cada cuatro adultos mayores que tendrían derecho a una pensión no tienen pensión. De los dos millones de pensionados que tenemos en este momento en el país, solo el 2 por 1.000 quedaría cobijado por tener que contribuir un poco más.


La tributación, que es del entorno del 20%, se aplicaría solo en los montos a partir de los 10 millones de pesos.


Aquellos pensionados que cobran más de 10 millones de pesos mensuales pasarán a pagar impuestos por este concepto.


Con esto damos a entender que los problemas que se han identificado han motivado diversas propuestas de reforma los cuales han generado un cambio al momento de recaudar impuestos dependiendo tu salario, edad y la forma en que fuiste contribuyente antes de ser pensionado. 

Publicadas por Nueva factura electronica en Colombia

Pensiones que pagan impuestos en Colombia