Nuevas actualizaciones
Menú
Publicaciones recientes

DIAN recuerda a ciudadanía en general que el Registro Único Tributario (RUT) no tiene vigencia



El artículo del Decreto 1625 del 2016 (decreto único reglamentario del sector Hacienda) que señala este tema es el siguiente:

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) recordó a los contribuyentes y a la ciudadanía en general que el registro único tributario (RUT) no tiene vigencia y, en consecuencia, si el contribuyente no tiene ninguna actualización que hacer a este documento no se debe exigir su renovación. 

Es importante que quién solicite el RUT tenga en cuenta que, si una persona se inscribió en el año 2015 y su información no ha cambiado, entonces su RUT sigue vigente.

A continuación, se referencia el artículo del Decreto 1625 de 2016 (Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda), donde se señala este tema en particular:


ARTÍCULO 1.6.1.2.7. Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT). Es el proceso por el cual las personas naturales, jurídicas y demás sujetos de obligaciones administradas por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), obligados a inscribirse, se incorporan en el Registro Único Tributario (RUT), con el cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos en el presente capítulo.


Estos pasos podrán servirte para que agilices tu proceso:

1. Ingresa a la página web www.dian.gov.co.

2. En la sección "Transaccional" haz clic en la opción "Usuarios registrados".

3. Escribe tus datos de acceso y haz clic en "Ingresar".

4. Selecciona la opción "Actualización RUT" y en la ventana emergente haz clic en "Continuar".

5. Selecciona la hoja que deseas actualizar y haz clic en el botón "Cargar documento". En este caso debes seleccionar la hoja número 2.

6. Ubica la sección "Estado y beneficio" y en la columna "Estado actual" haz doble clic en una de las casillas disponibles. Al desplegar la pestaña "Ayuda" haz clic sobre ella y luego haz clic en "Elija un valor para Estado de la Empresa o persona".

7. En la ventana emergente selecciona el valor 74.

8. En la columna "Fecha de cambio de estado" haz doble clic en la casilla disponible y selecciona la fecha en la que empezaste a facturar de forma electrónica con Alegra.

9. En el campo "Número de identificación tributaria" debes ingresar el NIT de Alegra 900559088. 

10. Haz clic en el botón "Borrador" que está ubicado al final de la ventana. 

11. Cierra la ventana emergente y haz clic en el botón "Firmar".


12. Para finalizar debes solicitar e ingresar la clave dinámica junto con la contraseña y haz clic en el botón "Firmar".


Importante: la DIAN enviará la clave dinámica al correo inscrito en el RUT. 

Publicadas por Nueva factura electronica en Colombia

DIAN recuerda a ciudadanía en general que el Registro Único Tributario (RUT) no tiene vigencia

Registro de Facturas Electrónicas de Venta Como Título Valor (RADIAN)




La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- lanzó días recientes plataforma de registro de facturas electrónicas como título valor -RADIAN-, la cual permite mantener actualizada la información de las transacciones que se realicen con estos títulos valores inscritos en el registro.


El Anexo técnico RADIAN que ha publicado la DIAN, contiene la descripción de las características, condiciones, términos, mecanismos técnicos y tecnológicos para la habilitación, generación, transmisión, validación, entrega y recepción de los eventos que se asocian a la factura electrónica de venta como título valor.


El factoring junto a la factura electrónica, son una herramienta poderosa que permitirá una reactivación dinámica de la economía nacional, incorporando nuevas tecnologías para profundizar este mercado en Colombia.


Esta plataforma representa, especialmente para los micro y pequeños empresarios, una nueva forma de obtener liquidez por las ventas a plazos. Radian es una herramienta de fácil acceso, que genera confianza en los empresarios, porque allí se registran las operaciones realizadas con facturas electrónicas, tales como factoring electrónico y avales, manteniendo la trazabilidad de la propiedad y la unicidad de estos documentos electrónicos, precisó la DIAN.

 

Requisitos para registrar la factura electrónica de venta como título valor:

En los títulos valores debe constar: La mención del derecho que en el título se incorpora, y la firma de quién lo crea. (Artículo 621 del Código de Comercio); los requisitos de la factura para efectos tributarios que recopila el artículo 617 del Estatuto Tributario, y los contemplados en el artículo 11 de la Resolución 000042 de 05 de mayo de 2020.

Fecha de vencimiento de la factura electrónica de venta.

Acuse de recibo de la factura electrónica de venta.

Recibo del bien o prestación del servicio.

Aceptación expresa, aceptación tácita o reclamo de la factura electrónica de venta.

Al mismo tiempo, la generación, transmisión, validación, entrega y recibo de los requisitos deben estar en línea con el «Anexo Técnico de factura electrónica de venta» vigente.


Eventos que se registran en el RADIAN

Los eventos corresponden a las acciones asociadas a la actividad que se registra alrededor del título valor y que realizan los usuarios. Se trata de documentos electrónicos estructurados.


Tipos de eventos:


Inscripción en el RADIAN de la factura electrónica de venta como título valor que circula en el territorio nacional.

Endoso electrónico

Aval

Mandato

Informe para el pago

Pago de la factura electrónica de venta como título valor

Limitación y terminación de la limitación para circulación de la factura electrónica de venta como título valor

Protesto

Los eventos deberán estar validados por la DIAN.


Usuarios del RADIÁN:

Se identifican hasta 13 usuarios a los que se les asignan diferentes roles: Administrador que le corresponde únicamente a la DIAN, registro y consulta.


Son usuarios:


La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN.

El emisor o facturador electrónico de la factura electrónica de venta como título valor.

El adquirente/deudor/aceptante.

El tenedor legítimo o los tenedores legítimos de la factura electrónica de venta como título valor.

El endosante de la factura electrónica de venta como título valor.

El endosatario de la factura electrónica de venta como título valor.

Los sistemas de negociación electrónica.

El mandante.

El mandatario.

El avalista.

Las autoridades competentes.

El factor.

Los proveedores tecnológicos

 


Para ser usuario del RADIÁN hay que estar capacitado técnicamente. La DIAN será quien habilite a los usuarios que cumplan con los requisitos, entre ellos se deberán adoptar los anexos técnicos, a más tardar dentro de los tres meses siguientes a la fecha de la publicación del anexo técnico.


La generación, transmisión, entrega y registro de los eventos en el RADIAN se entiende como una operación del sistema de factura electrónica y por tanto, este servicio puede ser ofrecido por los proveedores tecnológicos.


Un requisito para ser usuario del RADIÁN es indicar qué tipo de software se va a utilizar para la generación, transmisión, validación y entrega de los eventos que se asocian a la factura electrónica de venta como título valor. Registrarlo y, en el caso de que el software lo proporcione un proveedor tecnológico, deberá verificar que el proveedor tecnológico se encuentra previamente habilitado para prestar servicios de facturación electrónica por la DIAN.


Con la aprobación de la Resolución 000015 queda regulada en Colombia la práctica del Factoring, que contempla la gestión de este sistema de financiación a través de la plataforma RADIAN. El Factoring es un sistema de financiación, muy recurrido en Colombia, basado en el pago anticipado de las facturas para lograr liquidez.

Publicadas por Nueva factura electronica en Colombia

Registro de Facturas Electrónicas de Venta Como Título Valor (RADIAN)

RADIAN, la herramienta para el Factoring

El gobierno de Colombia siempre se ha mantenido a la vanguardia desde que se dio a conocer la factura electrónica, hasta las nuevas implementaciones que ha desarrollado la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), como la nómina electrónica, RADIAN,  entre otros. 

En el año 2020 la DIAN, creó el Registro Electrónico de la Factura Electrónica denominado RADIAN, un sistema que es de gran importancia para los contribuyentes, ya que maneja la compra-venta de facturas electrónicas. Actividad que se ha convertido en un trámite recurrente para los colombianos. Con esta plataforma, además de permitir la consulta y trazabilidad de los documentos, también puedes registrar la hoja de vida de las Facturas Electrónicas de Venta como Título Valor. 


Cuando una Factura Electrónica de Venta cumple los requisitos para ser un Título Valor puede ser transferida a un tercero. Aquí puedes encontrar más sobre la Resolución 000015 de 2021 que avala el desarrollo del registro de la Factura Electrónica. 


Adicionalmente, gracias a esta plataforma se ha generado más confianza entre las personas, inversionistas o empresas sobre quién es el poseedor legítimo de la Factura Electrónica y su disponibilidad para hacer negocio. 


Por otro lado, el Factoring, es un sistema de financiación, basado en el pago anticipado de las facturas para lograr la solvencia adecuada. Por lo que las únicas facturas electrónicas que pueden ser válidas son las que se registran en el RADIAN. 


Las entidades autorizadas para realizar actividades de factoring tendrán que desarrollar y adaptar sus sistemas tecnológicos a los requisitos de la DIAN. Debes recordar que, para obtener los beneficios de este sistema, es necesario que las facturas cumplan estrictamente con los requisitos establecidos y por tanto hayan sido validadas por la entidad.


Para conocer cómo habilitar el sistema de RADIAN, te sugerimos revisar este vídeo tutorial https://www.youtube.com/watch?v=2wTpXRckq6w

Publicadas por Nueva factura electronica en Colombia

RADIAN, la herramienta para el Factoring

La app de la DIAN: la herramienta que necesitas.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), siempre se ha esforzado por mantener una comunicación más asertiva con los contribuyentes; Por lo que la app, que se lanzó al público el 9 de junio de 2020, ha sido un acierto mediático. Logrando que se optimicen los trámites y dudas que pudieran surgir de los usuarios. 

Esta aplicación se implementó para lograr más cercanía con los ciudadanos y así obtener mayor fluidez en los trámites. Es importante mencionar que el principal motivo es evitar que los usuarios tengan que salir de su casa, esto debido a la pandemia que está viviendo el mundo, y así cuidar la seguridad social de todos las personas. 


Esta integración digital está dirigida a personas naturales con obligaciones fiscales y contribuyentes, en general a todas las personas nacionales o extranjeras que requieran un trámite con la DIAN pueden hacer uso de dicha herramienta.


Recuerda que la aplicación es totalmente gratuita para todos los usuarios que tengan un sistema operativo Android o IOS. 


A Continuación te compartimos los trámites que puedes realizar: 


• Consultar el estado de las devoluciones, ya sea por fecha o número de asunto.

• Consultar un RUT a través del escaneo del código QR impreso en este documento 

• Visualizar una imagen con el estado de nuestras obligaciones tributarias. 

• Realizar la consulta de las facturas electrónicas por medio del escaneo del código QR impreso en las facturas electrónicas.

• Consultar si una persona tiene activa la responsabilidad como facturador electrónico en el RUT. 

• Visualizar los próximos vencimientos tributarios de acuerdo con el calendario tributario; si se ingresa con usuario autenticado o por invitado podrán descargar el calendario tributario.

• Descargar la información reportada por terceros de los últimos 5 años. 

• Cambiar al Régimen Simple de Tributación a partir de unas preguntas de validación o realizar la inscripción en el RUT en el Régimen Simple de Tributación si aún no están registrados ante la DIAN.

• Ingresar a formularios disponibles para diligenciamiento y presentación ante la DIAN. 

• Recibir notificaciones electrónicas

• Tener comunicación con uno de los agentes de servicio del Contact Center y realizar el registro, queja, reclamo y/o denuncia. 


No esperes más y únete al gran cambio digital que generó la DIAN para optimizar tus obligaciones tributarias. 


Para mayor información de como registrarte en la #AppDIAN consulta este link https://www.dian.gov.co/Prensa/Aprendelo-en-un-DIAN-X3/Paginas/APP.aspx 



Publicadas por Nueva factura electronica en Colombia

La app de la DIAN: la herramienta que necesitas.

Obtén tu firma electrónica sin salir de casa


Durante este tiempo de pandemia, muchas son las empresas que buscan nuevas formas de comunicación y gestión para sus clientes. Es por eso que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) no se queda atrás y ha logrado impulsar nuevas tecnologías para la autogestión de los trámites que necesita el contribuyente. 

La Resolución 000070 emitida en el año 2016 regula el uso de la firma electrónica en los servicios electrónicos ante la DIAN. En dónde se establece que el Instrumento de Firma Electrónica (IFE) es la combinación de una identidad electrónica (IE) y un Código Electrónico (CE); señalando una vigencia de tres 3 años desde que se culmine la emisión o renovación del IFE. Este trámite es gratuito y exclusivo. 


Por lo tanto la DIAN habilitó el uso de la Firma Electrónica en los Servicios Informáticos, mediante el mecanismo de autogeneración, siendo un trámite que se realiza totalmente en línea y sin necesidad de que un servidor público intervenga en el proceso. 



Si te interesa realizar este trámite, la DIAN ha enviado algunos correos electrónicos haciendo una atenta invitación a todos los contribuyentes a que realicen el proceso correspondiente para renovar su firma electrónica, mencionando las características y beneficios importantes del mismo. 


Si recibiste tu invitación vía correo electrónico, puedes comprobar su autenticidad dando clic a este link https://muisca.dian.gov.co/WebComunicaciones/DefVerificarCorreoDian.faces, tomando el código alfanumérico ubicado en la parte superior derecha del correo.


Si no recibiste aún un correo electrónico por parte de la entidad, te compartimos el paso a paso de "Cómo Generar la Nueva Firma Electrónica" sin necesidad del mismo https://www.dian.gov.co/impuestos/Documents/Infografia_Firma_2020.pdf 


Es importante mencionar que la antigua firma electrónica dejará de funcionar a partir del 1 de junio. Después de esta fecha, las personas que no lo hayan hecho y que requieran hacer cualquier trámite, serán guiadas inmediatamente por el sistema para que emitan su nueva firma y así no generar ningún retraso en sus transacciones.


Finalmente puedes generar las veces que necesites la firma electrónica para tus transacciones electrónicas. Esta firma tiene una vigencia de 3 años a partir de que termines la generación del trámite. 


Te compartimos el material que comunicó la DIAN para facilitarte este proceso:



Publicadas por Nueva factura electronica en Colombia

Obtén tu firma electrónica sin salir de casa

Nuevo plazo para implementar la nómina electrónica

La DIAN ha incorporado la nómina electrónica a sus servicios, ya que le brinda a las empresas la posibilidad de tomar los pagos de sus empleados y presentarlos como un soporte de costos y deducciones a través de un archivo .XML, este documento busca implementarse a finales de este año en todas las empresas. 


El pasado 6 de mayo, de acuerdo a la Resolución 000037 del 5 de mayo de 2021 la DIAN busca promover el uso de la Nómina Electrónica en toda Colombia.  Por lo que reveló en su comunicado de prensa de la fecha antes mencionada, que se modificó el calendario para la implementación del documento soporte de pago de nómina electrónica para todos los contribuyentes.


Las fechas que anteriormente se habían establecido son del 30 de abril hasta el 31 de julio del presente año.


Este importante cambio traerá consigo el beneficio de poder contar con una ampliación de plazo para implementar la nómina digital. El Director General de la Entidad, Lisandro Junco Riveira indicó que “inicia el 1º de octubre y terminará en el mes de diciembre del presente año la implementación del documento soporte de pago”


La opción de solicitud de la habilitación de nómina electrónica solo estará disponible del 1 de agosto de 2021, siendo el plazo máximo para la transmisión del documento y de las notas de ajuste que se presenten, además de considerar que por el número de trabajadores de cada empresa así quedarían las nuevas fechas:

Con estas implementaciones la DIAN busca brindarle a las empresas la posibilidad de tomar los pagos de sus trabajadores y presentarlos como un soporte de gastos a través de un archivo electrónico. 


Por lo que las bondades de la nómina electrónica son que podrás deducir los salarios y prestaciones sociales del impuesto a la renta si se ha generado el soporte de pago de nómina electrónico y con la ayuda de un proveedor tecnológico será un proceso fácil y sencillo. Cabe mencionar que la obligación será para quienes requieran soportar los costos y gastos relacionados con el pago de nómina. 


A continuación te mencionamos las dudas más comunes que han surgido desde que se dio a conocer este nuevo requerimiento: 

  1. ¿Qué es la Nómina Electrónica? 

  2. ¿Cómo se genera la Nómina Electrónica? 

  3. ¿Quiénes son los obligados a generar la nómina electrónica? 

  4. ¿Cuál es el plazo para la integración?

  5. ¿Por qué es importante un software de nómina, antes de implantar la nómina electrónica y cuáles son las ventajas de la implementación de este? 


Recuerda que estás y muchas otras dudas las podrás resolver el próximo miércoles 26 de mayo en el webinar que se impartirá de forma gratuita por parte de AMCAUDIT, no dejes pasar la oportunidad de preguntarle a los expertos tu inquietudes, solo debes registrarte en el siguiente link https://www.amcaudit.com.co/nomina-electronica/

Facturaxion es tu mejor aliado para acompañarte en el proceso de implementación para la Nómina Electrónica en tu empresa y así poder cumplir con los requerimientos que solicita la DIAN sin mayor complicación. 


Te compartimos la resolución 000037 completa aquí: https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resolución%20000037%20de%2005-05-2021.pdf


Publicadas por Nueva factura electronica en Colombia

Nuevo plazo para implementar la nómina electrónica