Pero, ¿qué es concretamente la nómina electrónica, como se le conoce técnicamente? Es el documento soporte de costos, deducciones o impuestos descontables, que se derivan de pagos que se realizan en virtud de una relación laboral o legal y reglamentaria y de los pagos a los pensionados.
Y ¿cómo funciona la nómina electrónica? Funciona de la misma manera que el modelo de facturación electrónica, la nómina electrónica está compuesta de conceptos tales como devengos o deducibles, los cuales, según el mencionado Proyecto de resolución, van a ser expuestos mediante proveedores tecnológicos autorizados y certificados por la DIAN, los cuales harán llegar la información a la entidad utilizando un archivo encriptado.
Respecto de ¿cuándo entrará en vigencia la nómina electrónica? La DIAN estableció un calendario para que las pequeñas, medianas y grandes empresas hagan uso de la nómina electrónica, se prevé que el sistema estará habilitado a partir del 31 de marzo de este año de la siguiente manera:
Grupo | Fecha de inicio de habilitación en el servicio informático electrónico nómina electrónica | Fecha máxima para iniciar la generación y transmisión del documento soporte de pago de nómina | Número de empleados |
1 | 31 de marzo 2021 | 30 de abril de 2021 | Más de 250 |
2 | 31 de mayo de 2021 | De 11 hasta 250 | |
3 | 30 de junio 2021 | De 4 hasta 10 | |
4 | 31 de julio 2021 | Hasta 3 |
Facturaxion Colombia es un proveedor tecnológico autorizado por la DIAN y ya cuenta con una solución para la nómina electrónica, ésta ofrece a las empresas una gestión integral de la nómina y el capital humano; será de gran utilidad para incoporar a su empresa en esta formalidad de documentos electrónicos. En Colombia, Facturaxion es un aliado estratégico en la transformación digital de las empresas, cuenta con una amplia experiencia en países como México donde ya implementaron hace algunos años la transformación que estamos viviendo en Colombia.
0 comentarios:
Publicar un comentario