Nuevas actualizaciones
Menú
Publicaciones recientes

Características y diferencias del documento de pago y notas de ajuste

En Colombia han trabajado constantemente para mantener y renovar procedimientos administrativos, por lo que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) implementó el documento soporte de pago de nómina electrónica, con el propósito de mejorar la contabilidad de las empresas y los contribuyentes. Logrando así una comunicación más adecuada y transparente para todos. 


La nómina digital también cuenta con notas de ajuste, que son un complemento para cuando se ingresa un documento de pago y ese mismo se haya cancelado o tuvo algún error de contenido. 


Te compartimos las características que contienen estos dos documentos y sus diferencias para que al momento de presentarlas no tengas alguna duda. 


Documento de pago

Notas de ajuste

Es electrónico

Es electrónico

Soporte de costos, deducciones o impuestos descontables que se derivan de pagos que realizan en virtud de una relación laboral o legal. 

Es el medio por el cual se realizan ajustes al documento de pago. 

Pagos a los pensionados a cargo del empleador

Errores aritméticos o de contenido. 

Se genera de manera independiente a cada uno de los beneficiarios 

El cliente o proveedor lo deberá ajustar o corregir. 


Con esta información podrás tener un panorama más amplio sobre estos importantes documentos. Toma en cuenta que en Facturaxion, contamos con la solución de nómina electrónica, la cuál te apoyará en la automatización  de la nómina, además de garantizarte la gestión adecuada de la misma. 



El proceso de habilitación de la nómina electrónica inicia el 31 de mayo para todos, impleméntala antes de esta fecha para evitar contratiempos en la contabilidad de tu empresa o negocio. 

Si te quedo alguna duda puedes ingresar directamente a este link y conocer la Resolución 000013 de la DIAN https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resolución%20000013%20de%2011-02-2021.pdf 


Publicadas por Nueva factura electronica en Colombia

Características y diferencias del documento de pago y notas de ajuste

¡La DIAN evoluciona para ti!




La
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) siempre ha buscado nuevas herramientas y metodologías a lo largo de los años para que los usuarios se sientan más cómodos al hacer sus trámites de facturación electrónica. 

Es por eso que renovaron la forma de atender los trámites administrativos con una nueva herramienta de nombre “VideoAtención”, la cual trae beneficios que se verán reflejados en la efectividad de los trámites que realicen los usuarios. Por ejemplo, la simplificación, facilitación y apoyo del cumplimiento de sus obligaciones tributarias, todo esto a través de una videollamada con el personal capacitado de la DIAN. 


Desde el 5 de abril del presente año se puede acceder a citas de RUT, Orientación y al Kiosco de autogestión. Esto con la finalidad de mejorar la comunicación y eficiencia del servicio proporcionado por la parte administrativa de la DIAN. 


Todos los clientes podrán acceder a la página de la DIAN, www.dian.gov.co y darle clic a  “Asignación de citas”, ahí deberás escoger el trámite que estés buscando, por ejemplo:
  1. Inscripción o actualización RUT persona natural. 

  2. Inscripción o actualización RUT persona jurídica.

  3. Retiro de IVA a no responsable, cuando no se tiene firma electrónica. 

  4. Retiro de consumo a no responsable Consumo Restaurantes y Bares, cuando no se tiene firma electrónica. 

  5. Cancelación de la inscripción en el RUT (Sucesión liquidada), cuando no se tiene firma electrónica.

  6. Orientación TAC. 

  7. Kiosco Virtual. 


Una vez que hayas ubicado tu trámite podrás agendar tu cita, contarás con 30 minutos de sesión, por lo que la DIAN recomienda conectarse 10 minutos antes de la hora marcada, para que así el usuario pueda revisar la conexión de internet, que el ingreso sea adecuado y todas las cuestiones técnicas que se necesiten para así brindarte la atención de manera oportuna. 


La plataforma que ocupará este servicio será “Microsoft Teams”, una aplicación gratuita que se puede instalar en la computadora, tableta o dispositivo móvil. 


Cabe destacar otra ventaja que maneja el nuevo esquema de atención, es que los usuarios pueden agendar su cita en cualquier oficina virtual de la DIAN, sin importar la ciudad, municipio o país en el que se encuentren. 


Y por último pero no menos importante, este servicio se implementó para buscar desarrollar una relación más cercana y segura con los ciudadanos, cuidando de  todos en esta pandemia. 


Para mayor información te compartimos este PDF con todos los pasos y especificaciones que necesites saber sobre este nuevo y único servicio https://www.dian.gov.co/impuestos/Documents/Abece-Video-Atencion-DIAN-X3.pdf 


Publicadas por Nueva factura electronica en Colombia

¡La DIAN evoluciona para ti!

¿Tienes dudas sobre la nómina electrónica?

En Colombia la tecnología digital continúa avanzando y los trámites que te tomaban horas, ahora se reducen en minutos. Es por eso que la DIAN aparte de implementar la factura electrónica, ahora apuesta por mejorar los procesos fiscales con la Nómina Electrónica. 

Es por ello que te compartimos las preguntas más frecuentes sobre la nómina electrónica. 

 

¿Qué es la Nómina Electrónica? 


De acuerdo a lo establecido en el Proyecto de Resolución de la DIAN, el soporte de pago de Nómina Electrónica, como se conoce técnicamente, se configura como el documento soporte de costos, deducciones o impuestos descontables, que se derivan de pagos que se realizan en virtud de una relación laboral o legal, reglamentaria y de los pagos a los pensionados.


Lisandro Junco Riveira, Director de Ingresos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) explicó el porqué es recomendable implementar la nómina electrónica en las empresas, y afirmó que “el propósito de esta nueva herramienta es que la nómina, sin duda, se va a convertir en un documento estratégico para la administración tributaria”. 

¿Cómo funciona? 


La Nómina Electrónica está compuesta por devengos o deducibles, los cuales son expuestos mediante operadores autorizados y certificados por la DIAN, estos son los encargados de hacer llegar la información a la entidad financiera utilizando un archivo encriptado. Por lo tanto los empleados que estén integrados a la nómina de la empresa que entregue esta información cifrada , recibirán una notificación vía correo electrónico, si así lo desea la empresa, con el soporte de nómina de la misma manera que se entregan las facturas electrónicas. 


¿Cuándo entra en vigencia la nómina electrónica?


Se menciona en la Resolución 000013,  que el sistema estaría habilitado a partir del 31 de marzo de este año, iniciando la transmisión del documento las empresas con más de 251 empleados con fecha límite del 4 de abril, y continuando la operación las empresas con menos número de colaboradores cerrando el proceso el 31 de julio, puedes consultar la resolución completa en el siguiente link https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resolución%20000013%20de%2011-02-2021.pdf .


¿Qué beneficio obtendría mi empresa con la Nómina Electrónica?


La digitalización global que vive actualmente el país es una razón de valor para empezar a migrar los procesos físicos a digitales. 

Mediante la implementación de la Nómina Electrónica le permitirá a la compañía gestionar y agilizar sus procesos contables, así como reducir considerablemente los costos. 

Por ello Facturaxion cuenta con una plataforma ideal para ayudarte a integrar, validar y gestionar la Nómina Electrónica de tu empresa. Para mayor información da clic en el siguiente enlace https://www.facturaxion.com.co/Nomina-Electronica.html

Publicadas por Nueva factura electronica en Colombia

¿Tienes dudas sobre la nómina electrónica?

Lo que necesitas saber sobre el certificado tributario

 ¿Qué es el Certificado Tributario?

El certificado de situación tributaria es un documento que expide la DIAN en el que se certifica como ha sido el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. 

 

Si requieres este documento, consta de declaraciones de impuestos, autoliquidaciones y varios trámites. Sobre todo menciona si hay deudas o no por solventar.
Podrán solicitar la Certificación sobre su Situación Tributaria, todas las personas naturales o jurídicas, contribuyentes de los impuestos sobre la renta y complementarios, al patrimonio, a la riqueza y demás impuestos afines reconocidos por los Convenios de Doble Imposición o que hayan sido sujetos de retención en la fuente a título de impuesto sobre la renta; así como por aquellos que por circunstancias especiales estén obligados a presentar la declaración privada del mismo impuesto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 326 del Estatuto Tributario, y que deban acreditar ante administraciones tributarias de otros países la naturaleza y cuantía de los impuestos pagados o retenidos en el país.


 Las características de este documento son: 

 

-Especifica si el contribuyente es o ha sido pasivo del impuesto sobre la renta o del impuesto a la riqueza. 

-La solicitud de este se debe realizar en cualquiera de las oficinas de la DIAN, por lo que no se puede generar en el portal web.

-Este trámite es completamente gratuito y se puede expedir el día que más se acomode a tus necesidades. 

-El certificado es entregado 15 días hábiles después de la fecha de la solicitud. 

-Tiene una vigencia de un año desde su expedición. 

-El periodo gravable solicitado no puede tener más de 5 años de antigüedad.

 

Los requisitos con los que se debe cumplir para solicitarlo son los siguientes: 

 

-Estar inscrito en el Registro Único Tributario (RUT)

-Si el trámite lo realiza una persona natural este debe presentar copia de su cédula de ciudadanía y una copia del pasaporte. 

-Si lo realiza una persona jurídica se necesita presentar una copia de la cédula de ciudadanía del representante legal de la empresa y haber cumplido sus obligaciones tributarias. 

-Si es una persona extranjera deberá presentar su copia de pasaporte donde se encuentra la VISA de trabajo, en caso de que este se requiera para Colombia, y una copia del documento de identificación oficial o cédula extranjera. 

-Por último presentar el formulario 1381 (Solicitud Certificación sobre Residencia Fiscal y/o Situación Tributaria), el cual se debe descargar del sitio web de la DIAN https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/Paginas/Certificados-de-Residencia-Fiscal-y-Situacion-Tributaria.aspx (En la sección “Manuales”, encontrará el manual que lo guiará en el paso a paso para descargar el certificado del sistema) o se puede solicitar en los puntos que se mencionan por la DIAN. 

 

Conocer estos requisitos  te permite obtener la información que necesitas para acreditar tu situación tributaria y así demostrar que cumples con tus obligaciones fiscales.  Podrás obtener mayor información en la siguiente liga: https://www.dian.gov.co/tramitesservicios/Tramites_Impuestos/Autorizaciones/Documents/1.Preguntas%20frecuentes%20y%20Glosario%20Certif%20sobre%20situac%20tribut.pdf 


Publicadas por Nueva factura electronica en Colombia

Lo que necesitas saber sobre el certificado tributario

¡Conoce el nuevo calendario de la DIAN para habilitar la Nómina Electrónica!




El pasado 11 de febrero la DIAN dio a conocer mediante
 la Resolución 000013 en la que se establece la implementación y desarrollo en el sistema de facturación electrónica el documento soporte de pago de nómina electrónica y establece un nuevo calendario para la habilitación de ésta. 


De esta manera, marzo es el mes en que puedes comenzar dicha habilitación y para ello es recomendable acercarte a un proveedor tecnológico autorizado por la DIAN. Facturaxion es uno de ellos, pues cuenta con una solución integral para apoyar a tu empresa en este proceso de digitalización de la nómina y gestión integral del capital humano.

Cumplir en tiempo y forma el nuevo calendario es una prioridad para la que tu organización debe estar preparada. 




Publicadas por Nueva factura electronica en Colombia

¡Conoce el nuevo calendario de la DIAN para habilitar la Nómina Electrónica!

La Nómina Electrónica llegó para quedarse


El mundo ha sufrido grandes cambios hacia la Era Digital, las empresas también han comenzado cada vez más la automatización de sus procesos y Colombia no es la excepción, pues el pasado 17 de diciembre la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emitió un proyecto de resolución, “por la cual se implementa y desarrolla en el sistema de facturación electrónica la funcionalidad del documento soporte de pago de nómina electrónica y se expide el anexo técnico para este documento”.


Pero, ¿qué es concretamente la nómina electrónica, como se le conoce técnicamente? Es el documento soporte de costos, deducciones o impuestos descontables, que se derivan de pagos que se realizan en virtud de una relación laboral o legal y reglamentaria y de los pagos a los pensionados.


Y ¿cómo funciona la nómina electrónica? Funciona de la misma manera que el modelo de facturación electrónica, la nómina electrónica está compuesta de conceptos tales como devengos o deducibles, los cuales, según el mencionado Proyecto de resolución, van a ser expuestos mediante proveedores tecnológicos autorizados y certificados por la DIAN, los cuales harán llegar la información a la entidad utilizando un archivo encriptado.

Respecto de ¿cuándo entrará en vigencia la nómina electrónica? La DIAN estableció un calendario para que las pequeñas, medianas y grandes empresas hagan uso de la nómina electrónica, se prevé que el sistema estará habilitado a partir del 31 de marzo de este año de la siguiente manera:

 

Grupo

Fecha de inicio de habilitación en el servicio 
informático electrónico nómina electrónica

Fecha máxima para iniciar la generación y transmisión del documento soporte de pago de nómina

Número de empleados

1

31 de marzo 2021

30 de abril de 2021

Más de 250

2

31 de mayo de 2021

De 11 hasta 250

3

30 de junio 2021

De 4 hasta 10

4

31 de julio 2021

Hasta 3

 

Facturaxion Colombia es un proveedor tecnológico autorizado por la DIAN y ya cuenta con una solución para la nómina electrónica, ésta ofrece a las empresas una gestión integral de la nómina y el capital humano; será de gran utilidad para incoporar a su empresa en esta formalidad de documentos electrónicos.  En Colombia, Facturaxion es un aliado estratégico en la transformación digital de las empresas, cuenta con una amplia experiencia en países como México donde ya implementaron hace algunos años la transformación que estamos viviendo en Colombia.

Publicadas por Nueva factura electronica en Colombia

La Nómina Electrónica llegó para quedarse